Curso de concienciación en ciberseguridad
Con la formación adecuada se evitan un 80 % de los ciberataques y de los daños que ocasionan
Curso de concienciación en ciberseguridad para usuarios
Este curso de concienciación en ciberseguridad prepara a los empleados para detectar 40 métodos de ciberataques
Curso en modalidad presencial, videoconferencia o eLearning
Formación presencial. Es la formación que impartimos físicamente en un aula o en las instalaciones de la empresa en la que alumnos y formadores se interrelacionan directamente. Cuando esta modalidad de formación se presta en las instalaciones del cliente hablamos de formación In Company.
Videoconferencia (Aula Virtual). En este caso, el formador y los alumnos se conectan al mismo tiempo a través de Internet, todos a la vez y a una hora determinada para impartir y recibir el curso. Por lo tanto, existe interacción a tiempo real entre formador y alumnos.
eLearning (teleformación). Se trata de cursos digitales, en los que el alumno aprende a través de una plataforma disponible 24×7, a la que accede para hacer el recorrido formativo a su ritmo y cuando le parece más oportuno. Por lo tanto, no es una conexión a tiempo real entre alumnos y formador.
Un completo curso de concienciación en ciberseguridad para usuarios
Los ciberdelincuentes aprovechan la laguna de desconocimiento que tiene un usuario de nivel medio sobre la forma de identificar un ciberataque para causar el mayor daño posible. La única forma de resolver esta situación es la formación que favorezca la concienciación en ciberseguridad.
Opcionalmente, nuestros cursos de concienciación incluyen decenas de ataques simulados que permiten descubrir la vulnerabilidad de cada empleado para formarle en aquellos aspectos en que es más débil.
Los ciberdelincuentes utilizan más de 40 métodos para buscar el descuido de los empleados y conseguir sus objetivos. Según un estudio de Deloitte, Durante el año 2021, el 94% de las empresas españolas ha sufrido al menos un incidente grave de ciberseguridad.
Los ataques simulados como clave de la concienciación
Con el objetivo de detectar los aspectos que deben reforzarse a nivel colectivo e incluso a nivel individual, ofrecemos un servicio opcional de ataques simulados.
Durante un período limitado todos los empleados elegidos reciben distintos mensajes (anzuelos) que ponen a prueba su nivel de concienciación respecto a la ciberseguridad. Después, se revisan los resultados y se planifica la formación priorizando aquellas áreas en el que la vulnerabilidad es mayor.
Para mantener la atención permanente de los empleados y para vencer las curva del olvido, durante los siguientes meses, se siguen enviando ataques simulados con recordatorios y píldoras formativas.
Sobre este curso de concienciación en ciberseguridad para usuarios
- Duración: 10 horas
- + 600 Páginas
- 26 videos
- Modalidades: Aula virtual (videoconferencia) | Presencial
- Documentación del curso en PDF
- Diploma y titulación del centro
- Este curso puede diseñarse a medida del cliente
- Este curso puede ser 100% bonificable por la FUNDAE
Nuestros cursos
Nuestra formación en ciberseguridad está disponible en varios módulos que pueden ser contratados de forma conjunta (10 horas) o independiente (de 2 a 4 horas cada módulo):
- Curso NIVEL BÁSICO – 2 horas
- Curso NIVEL BÁSICO AMPLIADO – 4 horas
- Curso CIBERSEGURIDAD 2 – 3 horas
- Curso CIBERSEGURIDAD 3 – 3 horas
El temario de este curso de concienciación en ciberseguridad para usuarios es el siguiente:
010.01a Ciberseguridad. Conceptos básicos. 010.01b Ciberseguridad. Las personas, el eslabón clave. Ataques y consecuencias. Importancia de la ciberseguridad. 010.02 Seguridad física. Control y credenciales de acceso. Puertos USB. Autenticación de dos factores (2FA). Uso seguro de dispositivos móviles y equipos. Dispositivos personales para uso profesional (BYOD). Robo o perdida de dispositivos. Sistemas de cifrado. Seguridad en la nube. Copias de seguridad.
010.03a Internet. Ataques a contraseñas. Ataques por fuerza bruta (password cracking, password spraying). Ataques por diccionario. Contraseñas seguras. Cómo crear contraseñas seguras. Generadores de contraseñas. ¿Guardar contraseñas en el navegador? Gestores de contraseñas. Renovación de contraseñas. Ataques a las conexiones. Redes trampa (wifi falsas). Spoofing (suplantación). IP Spoofing. Web spoofing. Email spoofing. DNS spoofing. Ataques a cokkies. Ataques DDos. Escaneo de puertos. Man in the middle (ataque de intermediario). Sniffing.
010.03b Internet. Navegación segura. Navegadores. Riesgos. Protección. Ataques por ingeniería social. Phising. Spear Phishing. Whaling (fraude del CEO). Vishing. Smishing. Qrishing. Timo llamada perdida. Análisis de casos.
010.03c Internet. Baiting (gancho, cebo). Shoulder surfing (mirando por encima del hombro). Dumpster diving (rebuscando en la basura). 010.03d Privacidad. Fugas de información. Confidencialidad. Metadatos en ficheros. Medidas de prevención. Errores frecuentes. Política de mesas limpias. Precauciones en el puesto de trabajo. 010.04 SPAM. Correo masivo no deseado. Conceptos básicos. Identificación . Precauciones. Filtros antispam. Cancelación de suscripciones. Precauciones. Sentido común.
010.05 Malware. Virus. Adware (anuncios maliciosos). Spyware (software espía). Troyanos (Backdoors, Keyloggers, Stealers, Ransomware). Trabajo en equipo. Gusano (worm). Rootkit. Botnets (redes zombi). Trabajo en equipo. Rogueware (falso antivirus). Criptojacking. Apps maliciosas. Resumen del curso
El curso de concienciación en ciberseguridad para usuarios, opcionalmente, incluye un test individual de conocimientos y decenas de ataques simulados a cada empleado.
Para luchar contra los frecuentes fracasos en el aprendizaje os ofrecemos una solución innovadora, imaginativa e inteligente basada en 6 pasos. Una de las claves del éxito de este modelo se basa en trabajar en colaboración con el área de Recursos Humanos antes, durante y después de la formación, aplicando un método único para garantizar el éxito y la rentabilidad de la formación de directivos y empleados. Estos son los 6 pasos:
Análisis. Analizamos el perfil y necesidades de cada empleado y los objetivos concretos del curso.
Planificación. Definimos un cronograma coherente, teniendo en cuenta las etapas que planteamos en cada curso.
Formación multiformato. Utilizamos la modalidad blended que proporciona una experiencia formativa enriquecida.
Tutoría. Nuestros tutores ayudan a los alumnos del curso a implementar la capacitación recibida.
Medición. Medir los resultados permite conocer la utilidad y la rentabilidad de la formación impartida.
Refuerzo. Para vencer la curva del olvido, utilizamos sesiones periódicas de repetición y repaso.
Habla con nosotros, nuestro enfoque es único.
¿Por qué un curso de concienciación en ciberseguridad?
Puesto que las medidas de protección tecnológica cada vez protegen mejor a todo tipo de empresas, los ciberdelincuentes se enfocan en buscar el error del usuario. Incluso los directivos o empleados más concienzudos cometen errores, y los piratas informáticos saben que un solo error es todo lo que se necesita para exponer una empresa a un fraude cibernético masivo.
Sin embargo, son muchas las empresas, especialmente las pymes, que tienen la falsa percepción de que nunca serán atacadas.
En España las pymes representan más de un 99% de las empresas españolas y llama la atención que el 60% de ellas no inviertan en ciberseguridad ni tengan personal preparado para afrontar los ciberataques.
Algunos expertos en ciberseguridad señalan que el 81% de los ciberataques en España consiguen su objetivo. Muchas de estas empresas tienen que afrontar altos costes como consecuencia de los ataques. Y muchas veces, su reputación queda en entredicho.
Y resulta especialmente preocupante que seis de cada diez empresas que sufren un ciberataque cesan su actividad en menos de un año.
En España este curso de concienciación en ciberseguridad puede ser totalmente bonificado por la FUNDAE (nosotros podemos encargarnos de todo).
El curso de concienciación en ciberseguridad esta diseñado para:
- Concienciar de la importancia de estar en guardia para hacer frente al cibercrimen.
- Conocer las principales amenazas que utilizan los piratas informáticos para evitar su éxito.
- Localizar las señales de advertencia para evitar el daño antes de que esté hecho.
- Detener con éxito los ataques más frecuentes que producen la mayoría de los problemas más graves.
- Crear entornos seguros de trabajo para trabajar con confianza y tranquilidad.
- Saber aplicar los principales estándares y procedimientos en materia de ciberseguridad.
- Gestionar de forma eficaz y eficiente todas las contraseñas y evitar errores frecuentes en su uso.
- Conocer los signos de los ataques de phishing para evitar el robo de información y las pérdidas económicas.
- Estar al tanto de las estafas de ingeniería social que se aprovechan del comportamiento humano.
En definitiva, el objetivo del curso es ayudar a los participantes a pasar de ser la parte más débil de la cadena a convertirse en la barrera fundamental, el cortafuegos humano, que evite el éxito de los ciberdelincuentes y el daño fatal que éstos suelen causar.
Por su naturaleza, este curso de concienciación en ciberseguridad es extremadamente importante para directivos y empleados de todo tipo sectores y empresas de cualquier tamaño. Por esa razón, este curso está dirigido a todas las empresas y empleados que trabajan con sistemas informáticos y es especialmente recomendable para los supervisores y empleados usuarios del teletrabajo.
Curso de concienciación en ciberseguridad para usuarios