Curso Cómo hacer presentaciones de alto impacto
Claves para crear presentaciones audiovisuales de alto impacto con Power Point y otros programas
Curso Cómo hacer presentaciones impactantes
El curso Cómo hacer presentaciones de alto impacto está diseñado para crear presentaciones inspiradoras y memorables.
Ref. 130.21 Curso Cómo hacer presentaciones de alto impacto
Cómo preparar intervenciones impactantes
Las presentaciones comerciales forman parte de nuestra vida diaria. Las utilizamos en nuestras reuniones internas, en reuniones con clientes y en cualquier evento al que se nos invite. Cada presentación tiene diferencias sutiles que determinan su impacto.
En este curso Cómo hacer presentaciones de alto impacto, se analizan los diferentes tipos de presentaciones de negocios y se profundiza en los elementos que funcionan en combinación para ofrecer presentaciones brillantes e impactantes.


Datos sobre el curso de presentaciones de alto impacto
- Duración: 4 horas
- 242 diapositivas y 5 videos
- Modalidades*: Aula virtual (videoconferencia) | Presencial
- Documentación del curso en PDF
- Diploma y titulación del centro
- Este curso puede diseñarse a medida del cliente
- Este curso puede ser totalmente bonificable por la FUNDAE
*Disponemos de una versión eLearning del curso Cómo hacer presentaciones de alto impacto
Hablar visualmente. El impacto de las imágenes. Presentaciones ideales. Cuidado con pasarse,
Pensar en la audiencia. Quién va a ser la audiencia. Por qué tenerlo en cuenta. Cómo debe influirnos.
Flujo cognitivo. Haciendo fácil la comprensión. Creando experiencias positivas.
Contar una historia. Cómo organizar la presentación. Estructura la presentación.
Psicología del color. La influencia del color. Lecciones prácticas. Cómo combinar los colores.
Tipografía y contenido textual. Cómo seleccionar las fuentes. Precauciones. Consideraciones a tener en cuenta.
Imágenes, videos y gráficos. Tipos. Formatos. De dónde obtenerlas. Precauciones. Ubicación.
Duración y control del tiempo. Importancia. Cómo controlar el tiempo.
Durante el curso, optativamente, con la ayuda del profesor, los alumnos pueden preparar una presentación modelo.
¿Por qué hacer el curso Cómo hacer presentaciones de alto impacto?
Todos los días tenemos reuniones en las que utilizamos presentaciones visuales. Con ellas, tratamos de convencer, influir y motivar. Todos queremos que los demás compren nuestras ideas, puntos de vista, productos y servicios. Para ello, es necesario preparar presentaciones brillantes, impactantes, inspiradoras y memorables.
Para comunicar eficazmente, es vital hacer buenas presentaciones.
Participar en reuniones o eventos, preparar conferencias o discursos, hablar en público, será más fácil con este curso Cómo hacer presentaciones de alto impacto.
En España el curso Cómo hacer presentaciones de alto impacto puede ser totalmente bonificado por la FUNDAE (nosotros podemos encargarnos de todo).
El curso Cómo hacer presentaciones de alto impacto ha sido diseñado para ayudar a los participantes en el curso a:
- Descubrir formas de proyectar confianza y entusiasmo al mismo tiempo que se genera credibilidad
- Demostrar un uso eficaz de las ayudas visuales
- Aplicar técnicas para ayudar a las personas a prestar atención y recordar la información que se comparte.
- Utilizar una estructura y formato de presentación de alto impacto
- Aprender a presentar información con claridad y de forma brillante, impactante e inspiradora.
- Dejar a la audiencia un mensaje realmente memorable.
En definitiva, el objetivo del curso Cómo hacer presentaciones de alto impacto es ayudar a los participantes a cautivar a la audiencia con exposiciones claras, inspiradoras y memorables.
El curso Cómo hacer presentaciones de alto impacto es clave para cualquier persona que utiliza las presentaciones como canal de comunicación, es decir, prácticamente cualquier directivo y empleado que necesita comunicarse para desarrollar su trabajo. Por lo tanto, este curso de oratoria y comunicación efectiva está especialmente dirigido a:
- Directivos y líderes de cualquier sector.
- Jefes y mandos intermedios.
- Equipos comerciales.
- Responsables de marketing.
- Portavoces.
- Participantes en eventos presenciales y remotos.
- Periodistas.
- Profesores y docentes de todos los niveles…