Curso de Especialización Universitaria en Empatía y Comunicación con el Paciente
Este curso de Especialización Universitaria en Empatía y Comunicación con el paciente cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes
Duración: 75 horas | ECTS: 3
Título propio Universidad Europea Miguel de Cervantes

Curso de Especialización Universitaria en Empatía y Comunicación con el Paciente
El éxito de los tratamientos y el bienestar de los pacientes dependen en buena medida de la empatía
Referencia 150.1 Curso de Especialización Universitaria en Empatía y Comunicación con el Paciente.
Objeto del curso
Aspectos científicos, culturales y formativos. Breve justificación del curso.
Este curso nace con la finalidad de aportar a nuestros alumnos todos los conocimientos técnicos y prácticos necesarios para desarrollar su actividad con empatía para el éxito de sus tratamientos y para el bienestar de sus pacientes, englobando conocimientos para mejorar la comunicación y relación con sus pacientes.
Competencias a adquirir por los alumnos
Competencias básicas del conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que debe alcanzar el alumnado al finalizar la enseñanza básica para lograr su realización y desarrollo con la formación.
Después de haber finalizado el curso, los alumnos alcanzarán las siguientes habilidades:
- Comprender la diferencia entre empatía y simpatía.
- Explorar el uso de la empatía emocional y cognitiva.
- Asumir la importancia de la empatía en la atención médica.
- Identificar oportunidades empáticas.
- Reflexionar sobre las respuestas empáticas verbales y no verbales.
- Identificar la importancia de la autoconciencia y el desarrollo de la resiliencia para la práctica empática.
- Utilizar la comunicación asertiva.
- Tratar con pacientes con criterios y decisiones distintos a los convencionales.
- Afrontar el síndrome de Burnout y otros síntomas relacionados con el estrés.
- Identificar los aspectos clave a la hora de comunicar malas noticias o tratar con pacientes que las acaban de recibir.
- Tratar con pacientes agresivos.
Programa académico
Descripción del contenido de la programación académica.
Introducción al curso. El deseo de aprender y el efecto Dunning-Kruger. Introducción al curso. El desafío de humanizar la medicina. Respeto ético a los pacientes. Videos para su análisis y resúmenes: «En todo ser humano hay grandeza», «Cómo alcanzar nuestro mayor potencial» y «El valor de la actitud».
Inteligencia emocional. Qué es. Importancia. Video para su análisis y resumen: «La inteligencia emocional (Daniel Goleman)». Inteligentes emocionalmente. Beneficios.
Empatía. Qué es realmente. Mapa de la empatía. Cómo mostrar empatía. Tipos de personalidad. Virtudes del médico empático y opiniones de los pacientes. «La neurociencia de las emociones» y «Entender la mente, las emociones y el comportamiento». Cómo actuar en sospechas de malos tratos.
Empatía en acción. Tipos de empatía. Enemigos de la empatía. Mitos sobre la empatía. Beneficios de la empatía. La empatía y los dilemas éticos. Técnicas para mejorar la conexión emocional. Formas de mostrar empatía a los pacientes. La empatía en la relación médico-paciente. Líneas que es mejor no cruzar. Video para su análisis: «La relación médico-paciente».
Tratamiento centrado en el paciente. Escala de empatía de Jefferson. Escala de Likert. Niveles de empatía en distintos países (lectura y ejercicios). Técnica BATHE. Tratando a personas con discapacidad. Tratando a personas con síndrome de Down. Tratando a niños. Tratando a personas mayorews. Práctica médica con perspectiva de género.
Escucha activa. Qué es. La escucha activa en 5 niveles. Beneficios de la escucha activa. La escucha activa paso a paso. Barreras en la comunicación. La escalera de la inferencia. Entrevista médica antipática. Entrevista médica empática. Entrevista clínica correcta. Escucha activa. Lectura del libro «Aprender a escuchar y responder con eficacia y empatía» y análisis del resumen (ejercicio).
Mejorando la comunicación. Explicando los procedimientos en detalle. Comunicación asertiva. Qué es. Para qué. Técnicas asertivas. Claves para ser más asertivos. Comunicando malas noticias. Qué son malas noticias. Modelos EPICEE | SPIKES para comunicar malas noticias. Cómo mostrar empatía en el tratamiento.
Experiencia del paciente. Aspectos a tener en cuenta. La relación médico-paciente. Entrevista motivacional. Análisis del video «Empatía para cuidar». Primera visita. Planificando la relación a largo plazo. Investigación y documentación. Incumplimientos por parte de paciente. Insatisfacción y quejas. Derivaciones. Beneficios de cuidar la relación con el paciente.
Experiencia del paciente de odontología. Odontofobia. Miedo, ansiedad y fobia. Odontología emocional. La empatía en el diseño de clínicas y consultorios (tendencias). Gestión de reembolsos. Otros aspectos a los que dar importancia. Fin de la relación con el paciente. La germofobia o misofobia. La empatía en la tele odontología.
Estereotipos y prejuicios. Estereotipos, concepto. Estereotipos sobre médicos y profesionales de la salud. Diferencia entre prejuicios y estereotipos. Prejuicios sobre pacientes. Prejuicios inconscientes. Entender antes de juzgar. El paciente «odioso» (Síndrome de Groves).
Pacientes agresivos. Por qué se produce la agresividad. Cómo tratar con pacientes agresivos. Una amenaza real. Identificando los signos de riesgo. Preparación. Gestionando cada situación.
Burnout. Síndrome de Burnout. Fatiga por compasión y desgaste por empatía. Identifiación de signos de agotamiento. Medidas para la prevención proactiva. Técnicas de gestión del estrés en la rutina personal.
Gestionando los derechos del paciente. Los derechos del paciente. Instrucciones previas. Consentimiento informado. Derecho a rechazar un tratamiento. Actitudes y respuestas ante el rechazo. Bioética. Comités de ética. El caso de los menores. Derecho a «estar enfermo».
Claves de la comunicación no verbal. Aprender a interpretar el lenguaje del cuerpo. Expresiones faciales. Manos y brazos. Piernas y pies. Otros gestos. ¿Es posible saber si nos están mintiendo?
Resumen del curso.
Destinatarios
La Empresa cliente será la responsable de que los alumnos tengan los conocimientos mínimos necesarios para la realización de la formación.
La mayor parte de los módulos de este curso de empatía son adecuados para cualquier persona involucrada en el tratamiento de la salud y profesionales que interactúen con pacientes. Esto puede incluir estudiantes que cursan títulos médicos o centrados en la atención médica, o incluso aquellos que buscan trabajar en la atención a pacientes. Los resultados del aprendizaje de este curso son transversales y por lo tanto, transferibles a todas las especialidades sanitarias y se pueden aplicar en todo el mundo independientemente del tipo de sistema sanitario.
Existe un módulo específico de odontología, por lo que especialmente interesante para profesionales del sector dental, que enfrentan a menudo el hecho de tener que atender a pacientes ansiosos ante el tratamiento.
Profesorado del curso
Breve currículum del profesorado a impartir la formación, nivel académico o titulación, experiencia profesional, …
Mario Castellá
Después de sus responsabilidades comerciales en CCS Madrid (actualmente, Ekon), Mario Castellá ha sido gerente de consultoría en el área de Industria y servicios de CAPGEMINI (primera corporación multinacional francesa de servicios de consultoría tecnológica). Ha sido director comercial y miembro del comité de dirección en XEROX ES España (Xerox es el proveedor más grande del mundo de sistemas de copia). También ha sido director general en Madrid de AUBAY y miembro del comité de dirección de AUBAY en París, un grupo francés especializado en la creación de programas que cuenta con cerca de 5.000 empleados, más de 1.000 de ellos en España. Mario lleva más de 30 años, ayudando y entrenando a centenares de personas a mejorar sus habilidades. En el ámbito académico, ha sido Docente Instructor de empleados y directivos de varias entidades del ámbito de la salud como SANITAS, SESCAM, PHARMAMAR, SEMERGEN, ARQUISOCIAL…
Omar Castellá
Ganador de diversos premios vinculados con la igualdad, comunicación e internet, cuenta con más de 20 años de experiencia en los sectores de las tecnologías de información y medios de comunicación. Dirige diversos proyectos propios y colabora en diversas empresas
nacionales e internacionales como Business Advisory, como adjunto a la dirección/presidencia y como formador en diversos másters y expertos universitarios de Acca learning / Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Es un experto consultor en la transformación digital de las empresas, en las áreas de comunicación, marketing y comercio electrónico y coaching comercial y motivacional. Cuenta con gran capacidad en comunicación, en presentaciones de alto impacto y conferencias ante grandes grupos. Ha desarrollado proyectos de igualdad para la Comunidad de Madrid y ha colaborado en la dirección de comunicación y marketing on-line de la Fundación Luca de Tena.
Sistema de evaluación
Cómo se evalúa al alumno: exámenes tipo test, evaluación continua, realización de trabajos…
El sistema de evaluación será de 0 a 10, donde a partir de 5 en adelante es apto, se utilizará calificación numérica dentro de la escala de 0 a 10. La valoración del aprendizaje del alumno se lleva a cabo mediante un sistema de evaluación continua, la presentación de trabajos relacionados con el estudio personal, con algunas presentaciones orales ante otros alumnos y mediante un examen final de tipo test.
Datos del curso de Especialización Universitaria en Empatía y Comunicación con el paciente
- Duración: 75 horas
- ECTS: 3
- 975 euros
- Modalidad online
- Documentación del curso en PDF
- Diploma y titulación de Universidad Europea Miguel de Cervantes
Los Títulos de Formación Permanente impartidos por la UEMC no habilitan para el ejercicio profesional, son exclusivamente cursos de formación complementaria. Por lo que para la habilitación o ejercicio profesional será obligatorio disponer de la titulación oficial requerida en cada Colegio Profesional o especialidad.