Formación en ciberseguridad para empleados
Con la formación adecuada en ciberseguridad, la mayoría de los incidentes podrían evitarse
Programas de formación en ciberseguridad
Nuestra formación en ciberseguridad para usuarios prepara a los empleados a evitar errores e incidencias fatales
Ref. 010.21 Formación en ciberseguridad
Se necesita esta formación en ciberseguridad para usuarios
Nuestra formación en ciberseguridad para usuarios es fundamental porque el cibercrimen representa una importante amenaza para los entornos de trabajo actuales. Además, las amenazas cambian continuamente y es muy importante estar al día.
El hilo común de algunas de las amenazas más importantes son las personas. Los piratas informáticos saben que los empleados pueden proporcionar la situación ideal para que sus ataques tengan éxito.

Nuestra formación en ciberseguridad
- Duración: Hasta 10 horas
- 472 páginas
- 18 videos
- Modalidades*: Aula virtual (videoconferencia) | Presencial
- Documentación del curso en PDF
- Diploma y titulación del centro
- Este curso puede diseñarse a medida del cliente
- Este curso puede ser totalmente bonificable por la FUNDAE
*Disponemos de una versión eLearning del curso de ciberseguridad para usuarios.
Nuestros cursos
Nuestra formación en ciberseguridad está disponible en varios módulos que pueden ser contratados de forma conjunta (10 horas) o independiente (de 2 a 4 horas cada módulo):
- Curso NIVEL BÁSICO – 2 horas
- Curso NIVEL BÁSICO AMPLIADO – 4 horas
- Curso CIBERSEGURIDAD 2 – 3 horas
- Curso CIBERSEGURIDAD 3 – 3 horas
¿Por qué esta formación en ciberseguridad?
El coste del ciberdelito es mayor cada año. Todas las empresas, sin excepción, están en riesgo. Las grandes empresas no son las únicas que reciben ciberataques. Hay pymes españolas que han sido atacadas con ransomware y a las que se les ha pedido rescates de unos cuantos miles de euros. En empresas más grandes el rescate puede superar los 300.000 euros.
Las consecuencias de los ciberataques pueden ser fatales: tiempo de inactividad del sistema, daños a la marca y la reputación, costes de respuesta a incidentes y reducción de la eficiencia. A medida que evolucionan las técnicas y la tecnología, estos ciberataques a las empresas son cada vez más graves y frecuentes.
En España este curso de ciberseguridad para usuarios puede ser totalmente bonificado por la FUNDAE (nosotros podemos encargarnos de todo).
El curso de ciberseguridad para usuarios esta diseñado para:
- Concienciar de la importancia de estar en guardia para hacer frente al cibercrimen.
- Conocer las principales amenazas que utilizan los piratas informáticos para evitar su éxito.
- Localizar las señales de advertencia para evitar el daño antes de que esté hecho.
- Detener con éxito los ataques más frecuentes que producen la mayoría de los problemas más graves.
- Crear entornos seguros de trabajo para trabajar con confianza y tranquilidad.
- Saber aplicar los principales estándares y procedimientos en materia de ciberseguridad.
- Gestionar de forma eficaz y eficiente todas las contraseñas y evitar errores frecuentes en su uso.
- Conocer los signos de los ataques de phishing para evitar el robo de información y las pérdidas económicas.
- Estar al tanto de las estafas de ingeniería social que se aprovechan del comportamiento humano.
En definitiva, el objetivo del curso es ayudar a los participantes a pasar de ser la parte más débil de la cadena a convertirse en la barrera fundamental, el cortafuegos humano, que evite el éxito de los ciberdelincuentes y el daño fatal que éstos suelen causar.
Por su naturaleza, este curso de ciberseguridad para usuarios es extremadamente importante para directivos y empleados de todo tipo sectores y empresas de cualquier tamaño. Por esa razón, este curso está dirigido a todas las empresas y empleados que trabajan con sistemas informáticos y es especialmente recomendable para los supervisores y empleados usuarios del teletrabajo.
El temario de nuestra formación en ciberseguridad es el siguiente:
Ciberseguridad. Conceptos básicos. Las personas, un eslabón clave. Ataques y consecuencias. Importancia de la ciberseguridad. Seguridad. Control y credenciales de acceso. Puertos USB. Copias de seguridad. Internet. Ataques a contraseñas. Ataques por fuerza bruta (password cracking, password spraying). Ataques por diccionario. Contraseñas seguras. Cómo crear contraseñas seguras. Generadores de contraseñas. Gestores de contraseñas. Renovación de contraseñas. Ataques a las conexiones. Redes trampa (wifi falsas). Spoofing (suplantación). IP Spoofing. Web spoofing. Email spoofing. DNS spoofing. Ataques a cokkies. Ataques DDos. Inyección SQL. Escaneo de puertos. Man in the middle (ataque de intermediario). Sniffing. Navegación segura. Navegadores. Riesgos. Protección. Ataques por ingeniería social. Phising. Spear phishing. Whaling (fraudel del CEO). Vishing. Smishing. Baiting (gancho, cebo). Shoulder surfing (mirando por encima del hombro). Dumpster diving (rebuscando en la basura). Privacidad. Riesgos. Protección. SPAM. Correo masivo no deseado. Conceptos básicos. Identificación. Precauciones. Filtros antispam. Cancelación de suscripciones. Precauciones. Sentido común. Malware. Virus. Adware (anuncios maliciosos). Spyware (software espía). Troyanos (Backdoors, Keyloggers, Stealers, Ransomware). Gusano (worm). Rootkit. Botnets (redes zombi). Rogueware (falso antivirus). Criptojacking. Apps maliciosas. Resumen del curso
Nuestra formación en ciberseguridad para usuarios pueden incluir simulaciones de phishing que ponen a prueba la capacidad de los participantes en el curso para detectar y evitar errores e incidentes frecuentes.
Formación en ciberseguridad