Curso de empatía médica y hospitalaria
La empatía mejora el clima laboral, la satisfacción profesional y la respuesta de los pacientes
Curso de empatía médica y hospitalaria
Este curso de empatía médica se ha sideñado para profesionales sanitarios de todas las especialidades y niveles.
Ref. el020 | Curso de empatía médica y hospitalaria
¿Prefieres un curso presencial o por videoconferencia (Aula Virtual)?
- Modalidad: eLearning | curso online disponibilidad 24/7
- Acceso a la plataforma: 180 días
- Incluye manual de usuario
- Diploma digital Qualitalent
- Este curso puede ser bonificable por la FUNDAE
- Pago con Paypal, Bizum, ingreso o transferencia
- Validación de aptitud en Linkedin*
Este curso de empatía médica y hospitalaria ha sido creado bajo el estándar SCORM y es gestionado mediante una plataforma Moodle (la más utilizada del mundo) con un potente conjunto de herramientas centradas en el estudiante y en ambientes de aprendizaje colaborativo
El acceso a Moodle se realiza desde la web, por lo que puede accederse a él desde cualquier lugar del mundo, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Su interfaz es compatible con móviles y todos los navegadores de internet. Disponibilidad 24/7.
*El alumno debe incluir el nombre del curso en su perfil de LinkedIn incluyendo la mención a nuestro centro y cuando nos lo comunique, le validaremos el curso como una aptitud profesional más.

Curso de empatía médica y hospitalaria
- Páginas de contenido:
- Videos:
Duración estimada del curso:
8 horas
Importe (IVA incluido):
130€ | Consultar descuentos a partir de 10 licencias
Curso de empatía médica y hospitalaria
- Temario del curso de empatía médica y hospitalaria:
ntroducción al curso. El efecto Dunning-Kruger. Inteligencia emocional. Qué es. Importancia. Inteligentes emocionalmente. Beneficios. Empatía. Qué es. Cómo mostrar empatía. Tipos de empatía. Enemigos de la empatía. Mitos sobre la empatía. Beneficios de la empatía. Empatía clínica. Medicina centrada en el paciente. Técnica BATHE. Fatiga por compasión y desgaste por empatía. Comunicación asertiva. Qué es. Para qué. Técnicas asertivas. Claves para ser más asertivos. Estereotipos y prejuicios. Estereotipos. Diferencia entre prejuicios y estereotipos. Prejuicios sobre enfermos. Escucha activa. Qué es. La escucha activa en 5 niveles. Beneficios de la escucha activa. Barreras en la comunicación. Comunicación. Barreras en la comunicación. La escalera de la inferencia. Experiencia del paciente. Qué es. Cómo se mide. Aspectos a trabajar. Beneficios. Gestionando los derechos del paciente. Los derechos del paciente. Instrucciones previas. Consentimiento informado. Derecho a rechazar un tratamiento. Actitudes y respuestas ante el rechazo. Comités de bioética. El caso de los menores. Derecho a estar enfermo. Comunicando malas noticias. Qué son malas noticias. Protocolo Buckman (EPICEE). La «conspiración del silencio». Cómo informar de la muerte repentina. Cómo tratar con pacientes agresivos. Una amenaza real. Identificando los signos de riesgo. Gestionando cada situación.
-
Este curso de empatía médica ha sido diseñado para ayudar a los participantes en el curso a:
- Comprender la diferencia entre empatía y simpatía.
- Explorar el uso de la empatía emocional y cognitiva.
- Asumir la importancia de la empatía en la atención médica.
- Identificar oportunidades empáticas.
- Reflexionar sobre las respuestas empáticas verbales y no verbales.
- Identificar la importancia de la autoconciencia y el desarrollo de la resiliencia para la práctica empática.
- Utilizar la comunicación asertiva.
- Tratar con pacientes con criterios y decisiones distintos a los convencionales.
- Afrontar el síndrome de Burnout y otros síntomas relacionados con el estrés.
- Identificar los aspectos clave a la hora de comunicar malas noticias o tratar con pacientes que las acaban de recibir.
- Tratar con pacientes agresivos.
En definitiva, el objetivo de este curso de empatía médica es ayudar a los participantes a equilibrar su empatía con el desgaste emocional que puede implicar, permitiendo disfrutar más del trabajo diario, mientras los pacientes se sienten mejor atendidos.