Curso de ciberseguridad 3
El curso de ciberseguridad 3 se centra en los riesgos de ataques a conexiones y Malware
Curso de ciberseguridad 3 (bonificable FUNDAE 100%)
Este curso de ciberseguridad 3 resulta conveniente para empleados de áreas de soporte y servicios informáticos
Ref. 010.03 Curso de ciberseguridad 3
Curso bonificable hasta el 100%

Curso de ciberseguridad en modalidad eLearning, presencial o por videoconferencia
Este curso de ciberseguridad 3 tiene como objetivo la protección de los riesgos relacionados con los ataques a conexiones y malware
Ataques a conexiones y Malware
El malware puede causar daños en el sistema informático, robar información confidencial, espiar a los usuarios, bloquear el acceso a los datos, extorsionar dinero y propagarse a otros dispositivos conectados a la red. Además, puede permitir a los atacantes tener acceso no autorizado a un sistema y controlarlo remotamente, lo que puede llevar a problemas de seguridad graves.
Es difícil proporcionar un número exacto de ataques de malware, ya que se producen constantemente nuevos ataques y algunos pueden pasar desapercibidos. Sin embargo, se estima que hay millones de ataques de malware cada año. Los expertos en seguridad informática informan que los ataques de malware se han vuelto cada vez más sofisticados y complejos, y que los ciberdelincuentes están utilizando nuevas tácticas para distribuir malware, como el uso de correo electrónico de phishing y la explotación de vulnerabilidades en software desactualizado. Por lo tanto, es importante estar siempre atento a las actualizaciones de seguridad y mantener un software y sistemas operativos actualizados para reducir el riesgo de sufrir un ataque de malware.
Ejemplos de ataques
- En febrero de 2021, una campaña de malware conocida como «Solorigate», que se cree que es operada por un grupo de ciberdelincuentes rusos afectó a las redes de varias organizaciones gubernamentales y empresas.
El malware se distribuyó a través de correos electrónicos de phishing y se aprovechó de una vulnerabilidad en el software de seguridad de Microsoft. - En diciembre de 2020, una campaña de malware conocida como «Sunburst» afectó a varias organizaciones gubernamentales y empresas. El malware se distribuyó a través de actualizaciones de software legítimo y se aprovechó de una vulnerabilidad en un componente de Microsoft.
- En octubre de 2020, una campaña de malware conocida como «DarkHalo», que se cree que es operada por un grupo chino, se aprovechó de una vulnerabilidad en el software de Adobe para obtener acceso no autorizado a las redes de las víctimas.
Sobre este curso de ciberseguridad 3
- Duración: 3 horas
- Todas las modalidades
- Documentación del curso en PDF
- Diploma y titulación del centro
- Este curso puede diseñarse a medida del cliente
- Este curso puede ser 100% bonificable por la FUNDAE

El temario de este curso de ciberseguridad 3 (Ataques a conexiones y Malware) es el siguiente:
Ataques a las conexiones. Spoofing (suplantación). IP Spoofing. Web spoofing. Email spoofing. DNS spoofing. Ataques a cokkies. Ataques DDos. Escaneo de puertos. Man in the middle (ataque de intermediario). Sniffing. Análisis de casos. Malware. Virus. Adware (anuncios maliciosos). Spyware (software espía). Troyanos (Backdoors, Keyloggers, Stealers, Ransomware). Análisis de casos. Gusano (worm). Rootkit. Botnets (redes zombi). Análisis de casos. Criptojacking. Apps maliciosas.
¿Por qué este curso de ciberseguridad 3?
Puesto que las medidas de protección tecnológica cada vez protegen mejor a todo tipo de empresas, los ciberdelincuentes se enfocan en buscar el error del usuario. Incluso los directivos o empleados más concienzudos cometen errores, y los piratas informáticos saben que un solo error es todo lo que se necesita para exponer una empresa a un fraude cibernético masivo.
Sin embargo, son muchas las empresas, especialmente las pymes, que tienen la falsa percepción de que nunca serán atacadas.
En España las pymes representan más de un 99% de las empresas españolas y llama la atención que el 60% de ellas no inviertan en ciberseguridad ni tengan personal preparado para afrontar los ciberataques.
Algunos expertos en ciberseguridad señalan que el 81% de los ciberataques en España consiguen su objetivo. Muchas de estas empresas tienen que afrontar altos costes como consecuencia de los ataques. Y muchas veces, su reputación queda en entredicho.
Y resulta especialmente preocupante que seis de cada diez empresas que sufren un ciberataque cesan su actividad en menos de un año.
En España este curso de ciberseguridad puede ser totalmente bonificado por la FUNDAE (nosotros podemos encargarnos de todo).
Este curso de ciberseguridad 3 esta diseñado para:
- Concienciar de la importancia de estar en guardia para hacer frente al cibercrimen.
- Conocer las principales amenazas que utilizan los piratas informáticos para evitar su éxito.
- Localizar las señales de advertencia para evitar el daño antes de que esté hecho.
- Detener con éxito los ataques más frecuentes que producen la mayoría de los problemas más graves.
- Crear entornos seguros de trabajo para trabajar con confianza y tranquilidad.
- Saber aplicar los principales estándares y procedimientos en materia de ciberseguridad.
- Gestionar de forma eficaz y eficiente todas las contraseñas y evitar errores frecuentes en su uso.
- Conocer los signos de los ataques de phishing para evitar el robo de información y las pérdidas económicas.
- Estar al tanto de las estafas de ingeniería social que se aprovechan del comportamiento humano.
Este curso de ciberseguridad 3 está dirigido a empleados de áreas de soporte, servicios informáticos y de mantenimiento que, con una base técnica, requieren formación acerca de las consecuencias de los ataques a conexiones y el malware.
Curso de ciberseguridad 3 (Ataques a conexiones y Malware)
Otros cursos de ciberseguridad
Todos los módulos de nuestros cursos pueden agruparse en un solo curso


