Curso de ciberseguridad 2 (fugas de información)
El curso de ciberseguridad 2 cubre las áreas relacionadas con los riesgos de fugas de información
Curso de ciberseguridad 2 (100 % bonificable)
Este curso de ciberseguridad 2 está orientado a la protección de los riesgos de fugas de información
Ref. 010.02 Curso de ciberseguridad 2 (Fugas de información)
Curso bonificable hasta el 100%

Curso de ciberseguridad 2 en modalidad presencial, por videoconferencia o eLearning
Este curso de ciberseguridad 2 ha sido diseñado para proteger a las pequeñas y medianas empresas de las fugas de información
Los ciberdelincuentes no descansan
Una violación de datos ocurre cuando a una o más personas se les permite leer datos a los que no están autorizados a acceder. Una vez que pueden leer los datos, pueden robarlos y, a menudo, modificarlos.
La información personal, financiera y de salud se puede vender y utilizar para marketing, fraude y robo de identidad. La propiedad intelectual se puede vender y utilizar para desarrollar productos y servicios similares a los de su empresa. La información de la competencia puede ser vendida y utilizada por sus competidores para bloquear sus planes y la información legal filtrada puede dañar su posición legal. Los datos sobre la seguridad de TI son un objetivo valioso en sí mismos porque permiten que las partes no autorizadas obtengan acceso a todos los demás tipos de información en su sistema.
Los costos asociados con tales incidentes pueden ser muy altos y, en algunos casos, pueden amenazar la capacidad de una empresa para continuar en el negocio.
Ejemplos de fugas de información
- SHEIN multada con 1,9 millones de dólares por una violación de datos que afectó a 39 millones de clientes.
- Twitter confirmó que le robaron datos de 5,4 millones de cuentas
- Equifax sufrió un ataque que afectó a la información de más de 145,5 millones de personas.
- Fuga de datos en WhatsApp: casi 11 millones de números de teléfonos españoles están a la venta.
- Menéame ha sido objetivo de un ataque en el que se filtraron datos de un 17% de los usuarios activos, de un total superior a 660.000 registrados.
- Morgan Stanley Smith Barney, multinacional financiera estadounidense utilizó a un proveedor externo para deshacerse de su equipo antiguo en el que había datos de 15 millones de clientes que luego fueron subastados.
- Un contratista municipal japonés pierde un pendrive con datos personales de casi medio millón de residentes
Sobre este curso de ciberseguridad para usuarios
- Duración: 3 horas
- Todas las modalidades
- Documentación del curso en PDF
- Diploma y titulación del centro
- Este curso puede diseñarse a medida del cliente
- Este curso puede ser 100% bonificable por la FUNDAE

El temario del curso de ciberseguridad 2 (Fugas de información) es el siguiente:
Seguridad física. Control y credenciales de acceso. Puertos USB. Autenticación de dos factores (2FA). Uso seguro de dispositivos móviles y equipos. Dispositivos personales para uso profesional (BYOD). Robo o perdida de dispositivos. Sistemas de cifrado. Seguridad en la nube. Copias de seguridad. Privacidad. Fugas de información. Confidencialidad. Metadatos en ficheros. Medidas de prevención. Errores frecuentes. Política de mesas limpias. Precauciones en el puesto de trabajo.
¿Por qué un curso de ciberseguridad de nivel básico?
Puesto que las medidas de protección tecnológica cada vez protegen mejor a todo tipo de empresas, los ciberdelincuentes se enfocan en buscar el error del usuario. Incluso los directivos o empleados más concienzudos cometen errores, y los piratas informáticos saben que un solo error es todo lo que se necesita para exponer una empresa a un fraude cibernético masivo.
Sin embargo, son muchas las empresas, especialmente las pymes, que tienen la falsa percepción de que nunca serán atacadas.
En España las pymes representan más de un 99% de las empresas españolas y llama la atención que el 60% de ellas no inviertan en ciberseguridad ni tengan personal preparado para afrontar los ciberataques.
Algunos expertos en ciberseguridad señalan que el 81% de los ciberataques en España consiguen su objetivo. Muchas de estas empresas tienen que afrontar altos costes como consecuencia de los ataques. Y muchas veces, su reputación queda en entredicho.
Y resulta especialmente preocupante que seis de cada diez empresas que sufren un ciberataque cesan su actividad en menos de un año.
En España este curso de ciberseguridad puede ser totalmente bonificado por la FUNDAE (nosotros podemos encargarnos de todo).
Este curso de ciberseguridad de nivel básico esta diseñado para:
- Concienciar de la importancia de estar en guardia para hacer frente al cibercrimen.
- Conocer las principales amenazas que utilizan los piratas informáticos para evitar su éxito.
- Localizar las señales de advertencia para evitar el daño antes de que esté hecho.
- Detener con éxito los ataques más frecuentes que producen la mayoría de los problemas más graves.
- Crear entornos seguros de trabajo para trabajar con confianza y tranquilidad.
- Saber aplicar los principales estándares y procedimientos en materia de ciberseguridad.
- Gestionar de forma eficaz y eficiente todas las contraseñas y evitar errores frecuentes en su uso.
- Conocer los signos de los ataques de phishing para evitar el robo de información y las pérdidas económicas.
- Estar al tanto de las estafas de ingeniería social que se aprovechan del comportamiento humano.
Este curso de ciberseguridad está dirigido a todo tipo de empleados de todo tipo de empresas
Curso de ciberseguridad 2 (Fugas de información)
Otros cursos de ciberseguridad
Todos los módulos de nuestros cursos pueden agruparse en un solo curso


