Curso básico de ciberseguridad (4 horas)
Un curso básico de ciberseguridad dirigido a los empleados con menor nivel de formación técnica
Curso básico de ciberseguridad bonificable 100%
Un curso básico de ciberseguridad imprescindible para los empleados que necesitan aprender más despacio
Ref. 010.01b Curso básico de ciberseguridad (ampliado)
Curso bonificable hasta el 100%

Curso básico de ciberseguridad en modalidad presencial, por videoconferencia o eLearning
Este curso básico de ciberseguridad ha sido diseñado para los empleados que tienen un nivel bajo de conocimientos informáticos y necesitan aparender más despacio.
Un curso básico de ciberseguridad
Cada 39 segundos, se produce un ciberataque en algún lugar del mundo.
Más de un millón y medio de adultos son víctimas del cibercrimen cada día; y solo en España, se dan 40.000 ataques diarios.
Los ciberdelincuentes aprovechan la laguna de desconocimiento que tiene un usuario de nivel medio sobre la forma de identificar un ciberataque para causar el mayor daño posible.
Los ciberdelincuentes utilizan más de 40 métodos para buscar el descuido de los empleados y conseguir sus objetivos.
Según un estudio de Deloitte, Durante el año 2021, el 94% de las empresas españolas ha sufrido al menos un incidente grave de ciberseguridad.
Por qué se necesita este curso

Sobre este curso básico de ciberseguridad
- Duración: 4 horas
- Todas las modalidades
- Documentación del curso en PDF
- Diploma y titulación del centro
- Este curso puede diseñarse a medida del cliente
- Este curso puede ser 100% bonificable por la FUNDAE

Este curso básico de ciberseguridad tiene los mismos temas que en el nivel 1 (nivel básico), pero con información más detallada para que sea más asequible para empleados con un nivel más bajo de conocimientos técnicos.
Ciberseguridad. Ataques y consecuencias. Importancia de la ciberseguridad. Ataques a contraseñas. Ataques por fuerza bruta (password cracking, password spraying). Ataques por diccionario. Contraseñas seguras. Cómo crear contraseñas seguras. Generadores de contraseñas. ¿Guardar contraseñas en el navegador? Gestores de contraseñas. Ataques a las conexiones. Redes trampa (wifi falsas). Navegación segura. Ataques por ingeniería social. Phising. Spear Phishing. Whaling (fraude del CEO). Vishing. Smishing. Qrishing. Baiting (gancho, cebo). Shoulder surfing (mirando por encima del hombro). Dumpster diving (rebuscando en la basura). Correo masivo no deseado. Conceptos básicos. Precauciones. Cancelación de suscripciones. Precauciones.
¿Por qué un curso básico de ciberseguridad?
Puesto que las medidas de protección tecnológica cada vez protegen mejor a todo tipo de empresas, los ciberdelincuentes se enfocan en buscar el error del usuario. Incluso los directivos o empleados más concienzudos cometen errores, y los piratas informáticos saben que un solo error es todo lo que se necesita para exponer una empresa a un fraude cibernético masivo.
Sin embargo, son muchas las empresas, especialmente las pymes, que tienen la falsa percepción de que nunca serán atacadas.
En España las pymes representan más de un 99% de las empresas españolas y llama la atención que el 60% de ellas no inviertan en ciberseguridad ni tengan personal preparado para afrontar los ciberataques.
Algunos expertos en ciberseguridad señalan que el 81% de los ciberataques en España consiguen su objetivo. Muchas de estas empresas tienen que afrontar altos costes como consecuencia de los ataques. Y muchas veces, su reputación queda en entredicho.
Y resulta especialmente preocupante que seis de cada diez empresas que sufren un ciberataque cesan su actividad en menos de un año.
En España este curso básico de ciberseguridad puede ser totalmente bonificado por la FUNDAE (nosotros podemos encargarnos de todo).
Este curso básico de ciberseguridad está diseñado para:
- Concienciar de la importancia de estar en guardia para hacer frente al cibercrimen.
- Conocer las principales amenazas que utilizan los piratas informáticos para evitar su éxito.
- Localizar las señales de advertencia para evitar el daño antes de que esté hecho.
- Detener con éxito los ataques más frecuentes que producen la mayoría de los problemas más graves.
- Crear entornos seguros de trabajo para trabajar con confianza y tranquilidad.
- Saber aplicar los principales estándares y procedimientos en materia de ciberseguridad.
- Gestionar de forma eficaz y eficiente todas las contraseñas y evitar errores frecuentes en su uso.
- Conocer los signos de los ataques de phishing para evitar el robo de información y las pérdidas económicas.
- Estar al tanto de las estafas de ingeniería social que se aprovechan del comportamiento humano.
Este curso básico de ciberseguridad está dirigido a todo tipo de empleados de todo tipo de empresas y especialmente a aquellos que por sus limitados conocimientos técnicos, necesitan aprender más despacio.
Curso básico de ciberseguridad
Otros cursos de ciberseguridad
Todos los módulos de nuestros cursos pueden agruparse en un solo curso


